Educación Financiera

01

Dada la estructura de nuestra sociedad donde los niños y jóvenes son los principales actores sociales y económicos en el presente y futuro, cuyas decisiones determinaran de manera positiva o negativa, se convierte en un factor estratégico la importancia de promoverles la responsabilidad social y desarrollo de aptitudes en la gestión financieras.

El impacto en poblaciones vulnerables social y económicamente se puede disminuir si gestionamos el riesgo de la pobreza causada por la deuda, si a temprana edad los educamos y fortalecemos valores de la ciudadanía las aptitudes en el manejo de los recursos financieros.

La metodología de Grupos de Ahorro y Crédito Local que fue desarrollada en sus inicios por CARE en Nigeria en 1991, luego implementada por otras Instituciones entre esas Plan Internacional. Fue introducida a Colombia en 2008 por iniciativa de la Banca de las Oportunidades en coordinación con la Corporación para el Desarrollo de la Microempresas demostrando el gran impacto positivo en el fomento de una adecuada educación financiera en especial en comunidades vulnerables económica y socialmente.